headers-200px-02
PUBLICACIONES

PERIPLOS | Publicaciones

Nacuzzi, L. (comp.). Funcionarios, diplomáticos, guerreros. Miradas hacia el otro en las fronteras de Pampa y Patagonia (siglos XVIII y XIX): 25-64. Buenos Aires, Sociedad Argentina de Antropología. 2002.

Quizá una manera de apreciar la diversidad de planteamientos novedosos o relevantes que surgen de los diversos trabajos reunidos en este libro, sea extraer de los textos algunos conceptos cuya utilización misma pone de relieve un panorama lleno de matices: sutileza, flexibilidad, adaptación, aprendizaje, negociación, mediación, simbiosis, juego de espejos, co-presencia, cacique indio y cacique blanco, procesadores de información. Es un conjunto significativo, si uno piensa que se asocia a un tema tan difícil y aún mal conocido como es el de las múltiples interacciones entre indígenas e hispanocriollos en los territorios meridionales. Creo que este libro pone de manifiesto que es posible articular una perspectiva compleja de los grupos indígenas, como una perspectiva también compleja de las políticas de la sociedad blanca hacia la sociedad nativa. Mucho más diversas las segundas –en lo que hace a voluntades, estrategias, actitudes, contagios o decisiones– de lo que se suele reconocer. Y en cuanto a los primeros, los indígenas de las fronteras, se les devuelve la condición de sujetos activos de las relaciones, con capacidad de observar, reflexionar, tomar distancia, negociar, elogiar, influir, transformar. Los dos términos de la relación son “otros”, y los dos términos de la relación son “unos”.